Baby sign

¿Qué es el baby sign?

El baby sign es una técnica de estimulación temprana del lenguaje, con la que los bebés pueden aprender a comunicarse mediante señas antes de empezar a hacerlo verbalmente. Pudiendo transmitir así sus necesidades o querencias desde una temprana edad.

En CEI Manolo Álvaro sabemos lo importante puede llegar a ser esta habilidad para expresarse no verbalmente, y lo mucho que puede facilitar el cuidado infantil.

¿Para qué sirve el baby sign?

Este lenguaje de signos para bebés no quiere sustituir el desarrollo del lenguaje hablado, sino adelantar una mejor comunicación entre el infante y sus cuidadores o padres antes de poder hablar.

Es muy frustrante ver como tu bebé llora o balbucea y no saber lo que quiere, o lo que le duele. En vez de esperar a que el niño desarrolle el habla, el baby sign es una manera de que pueda transmitir sus necesidades con signos simples utilizados previamente por los padres. Estos signos se corresponden con palabras comunes como “comer”, “dormir”, “leche”, “más” e incluso “dolor”, una señal que bien comprendida su uso, permite al bebé señalar dónde le duele.

Al tratarse de una técnica que ayuda a la comunicación, también permite detectar trastornos de lenguaje, autismo, síndrome de down o afasias, desde una temprana edad.

¿Cuándo empezar el baby sign?

Es totalmente normal esperar con ansias la primera palabra de tu bebé. Sin embargo, hasta el año no conseguirás más que balbuceos, y a partir de ahí puede que alguna palabra suelta, pero no mucho más. Usualmente, no es sino hasta los dos años que empieza a decir frases simples, aunque comiéndose algunas palabras.

Por lo que es aconsejable comenzar a practicar este tipo de comunicación como el baby sign a partir de los 6 meses, aunque hay bebés que pueden empezar a responder a las señas incluso antes.

Para ello se necesita constancia por parte de los padres y cuidadores para saberse y aplicar este tipo de signos regularmente. También hay que reforzar el lenguaje hablado realizar las señas diciendo la palabra en voz alta para que se asocie la seña con el lenguaje hablado, y en las situaciones apropiadas para reforzar su significado.

lenguaje de signos en bebés

Ventajas del baby sign

Se pueden conseguir muchos beneficios fomentando este lenguaje no verbal.

– Estimulación del desarrollo intelectual. Al empezar a aprender un lenguaje desde una edad tan temprana, el bebé es capaz de desarrollar habilidades de comprensión y conexión de conceptos. Potenciando así la posterior evolución de inteligencias múltiples.

– Fomenta la comunicación hablada. El hecho de que el bebé se pueda comunicar con sus cuidadores o padres a través de signos incentiva su curiosidad y deseo de poder transmitir mejor lo que quiere, por lo que acelera el proceso natural del habla.

– Disminuye la frustración del bebé. El baby sign consigue que el infante pueda expresar lo que siente de una forma real y efectiva, evitando que se frustre. De esta manera se reducen las situaciones de incomprensión, y el bebé ve satisfechas sus demandas más rápidamente.

– Incrementa su autonomía y confianza. El bebé se ve capaz de interactuar con su entorno, y de ser comprendido. Esto aumenta su confianza y a su vez hace que crezca su autonomía sintiéndose “más aventurero”.

– Refuerza los vínculos afectivos. El lenguaje de signos para bebés necesita una escucha activa e interactuación constante al aprenderse para que sea eficaz. Un primer motivo, entre todos los que existen por el que fomenta la comunicación entre el padre, madre y cuidador, y el niño. También, al entenderse mutuamente, se crean unos lazos de unión más fuertes, favoreciendo el apego seguro.

Desde nuestro Centro de Educación Infantil en Córdoba, ya te hemos mostrado todas las ventajas que conlleva practicar este tipo de comunicación desde una temprana edad. Te animamos a practicarla y si tienes alguna duda o necesitas nuestro consejo ¡no dudes en contactarnos!