¿Cuáles son las emociones básicas de los niños?

A la hora de establecer una clasificación de las emociones en los más peques, existen numerosas propuestas, aunque no se ha conseguido llegar a un consenso. Entre dichas propuestas está la del psicólogo estadounidense Paul Elkman, considerado un todo...

Continue reading →

La importancia de la autorregulación y educación emocional en la etapa infantil

Educar a un niño es un proyecto de vida de lo más bonito y de lo más impredecible. La educación emocional y la autorregulación son temas que los peques aprenden de sus padres y tutores. Algo realmente importante para...

Continue reading →

Teoría de las Inteligencias múltiples de Gardner en niños

“¿Por qué llamamos inteligentes a las personas que son buenas con los números y solo talentosos a aquellos que dominan el tono, la armonía y el timbre?” En la sociedad actual ya ha quedado atrás la concepción de que solo...

Continue reading →

La importancia de la música en los primeros años de vida de un niño

Los efectos de la música en el cerebro se han estudiado durante años. Se ha demostrado que la música tiene la capacidad de estimular el aprendizaje, mejorar la concentración, la memoria y el razonamiento humano. De ahí su importancia en el...

Continue reading →

¿Cómo aplicar los Principios De Pikler en casa?

Desde hace ya un tiempo, la pedagogía Pikler está cogiendo fuerza en el entorno de la educación. Tal vez te suene más como la teoría del movimiento libre, conocida también por este nombre. Cada vez más son los padres...

Continue reading →

¿Cómo se trabaja la grafomotricidad en la educación infantil?

¿Alguna vez os habéis preguntado cómo aprenden los niños a escribir desde cero? Parece algo increíble, pero nuestros peques cuentan con la ayuda de su psicomotricidad fina, y en concreto de la grafomotricidad. Empezar a escribir es el resultado...

Continue reading →

¿Qué es la Inteligencia sensoriomotora o sensoriomotriz?

En los primeros años de vida de un niño se desarrollan sus primeros reflejos, los cuales dan lugar a esquemas más complejos del entorno que le rodea, permitiéndole una mayor habilidad en sus intercambios con el medio. Durante estos...

Continue reading →

¿Qué es el juego heurístico y por qué es tan importante en la educación infantil?

El juego heurístico a menudo se relaciona con otra actividad muy conocida en la educación infantil llamada cesto de los tesoros. Esto se debe a que la psicóloga Elinor Goldchmied origió el juego heurística tomando como punto de partida...

Continue reading →

El movimiento libre en la educación infantil

El movimiento es una necesidad humana básica y fundamental. Nuestro cuerpo está hecho y preparado para moverse, de ahí nuestras articulaciones, huesos, extremidades... La necesidad de movimiento es fundamental e imprescindible, ya que si no lo hacemos, nuestros músculos...

Continue reading →

Entrevistamos a José Luis Gisbert, especialista en Atención Temprana

Sabemos y nos gusta siempre destacar que en edades tempranas el desarrollo infantil nunca se da simultáneamente. Dentro de un margen de meses, el desarrollo puede ser desde más temprano hasta más tardío. Por ejemplo, hay niños que dan...

Continue reading →