deporte en bebés

¿Los bebés de 0 a 3 años pueden hacer deporte?

Los bebés de 0 a 3 años sí pueden hacer deporte, e incluso es una actividad altamente recomendable para el adecuado desarrollo de sus funciones motoras y psicomotrices. Durante los primeros años de vida, los niños atraviesan una etapa clave en la que comienzan a descubrir el movimiento, explorar el entorno y tomar consciencia de su propio cuerpo.

Desde CEI Manolo Álvaro, somos conscientes de la importancia del ejercicio físico en las edades tempranas. Por eso, en este artículo, te explicamos sus beneficios en la etapa infantil y te compartimos algunas recomendaciones de actividades para realizar con tus peques.

Beneficio del ejercicio físico en edades tempranas

Al igual que en los adultos, el deporte contribuye de manera significativa a la salud y bienestar de nuestros hijos, especialmente durante los primeros años de vida.

– Favorece el desarrollo de las habilidades motoras básicas. Desde los primeros meses, la actividad física permite que el bebé descubra su cuerpo y sus capacidades.

– Contribuye a mejorar la coordinación y el equilibrio. El bebé poco a poco irá aprendiendo a controlar sus movimientos con mayor precisión.

– Estimula el sistema nervioso y sensorial. El contacto con diferentes texturas, sonidos, luces y movimiento favorece el desarrollo cognitivo temprano y mejora la capacidad de respuesta ante el entorno.

– Ayuda al correcto desarrollo físico. El fortalecimiento de músculos y articulaciones resulta clave para sostener la cabeza, sentarse sin apoyo y más adelante caminar con seguridad.

– Refuerza el vínculo afectivo con los padres y cuidadores a través de la interacción y el juego compartido, generando seguridad emocional y confianza en el bebé.

Deportes recomendados para bebés de 0 a 3 años

Aunque los bebés no pueden realizar ejercicio físico intenso, sí pueden moverse a través de juegos sencillos y actividades adaptadas para estimular su desarrollo de forma segura y divertida.

Gateo y carrera de obstáculos

Como los bebés no suelen dar sus primeros pasos hasta los 9 o los 12 meses, el gateo se convierte en su primer medio de desplazamiento y exploración del entorno. Esta etapa es crucial para su desarrollo, ya que fortalece el tronco y las extremidades, y mejora la coordinación mano-ojo.

Los padres pueden fomentar esta actividad montando pequeños circuitos con obstáculos domésticos como pueden ser almohadas, juguetes o colchonetas para animar al bebé a moverse y explorar.

ejercicio físico en bebés

Bailar al ritmo de la música

Tanto la música infantil como el movimiento traen múltiples beneficios para los niños entre 0 y 3 años. Bailar al ritmo de la música no solo es una forma divertida de expresarse, sino que también ayuda a desarrollar la coordinación motora, el sentido del ritmo y la concentración desde muy temprana edad.

Juegos con pelota

Los juegos de pelota son un clásico para que los niños se entretengan lanzando o persiguiendo una pelota. Puedes sentarte con tu hijo frente a frente y hacer rodar la pelota, incluso con niños mayores se puede jugar a lanzar y atrapar una pequeña pelota blanda.

Esto ayuda principalmente a desarrollar las habilidades motoras finas y el tiempo de reacción. Conforme vayan creciendo pueden ir probando otros deportes como futbol o baloncesto.

Bicicleta sin pedales

Con una bicicleta sin pedales para niños de 0 a 3 años, los más peques pueden aprender a impulsarse usando sus pies y a deslizarse con facilidad. De esta manera, trabajan su motricidad gruesa, mientras desarrollan habilidades esenciales como el equilibrio, la coordinación y la estabilidad. Esto les aporta confianza y seguridad en sus movimientos, lo que les facilita luego dar el siguiente hacia actividades más complejas como montar en bicicleta con pedales.

Natación para bebés

La natación es uno de los deportes más recomendados para los bebés. A partir de los 3 meses, ya pueden comenzar a familiarizarse con el agua en compañía de sus padres o cuidadores en clases supervisadas por profesionales.

Además de ser divertida, la natación estimula la libertad de movimiento y el fortalecimiento muscular de forma suave y segura. Y favorece el desarrollo sensorial y cognitivo a través del contacto con el agua, su temperatura, los sonidos y las luces.

Como ya hemos visto existen diversas actividades que, entre muchos de sus beneficios, ayudan a fomentar el ejercicio y el correcto desarrollo físico en los bebés. Desde nuestra Escuela Infantil en Córdoba siempre intentamos fomentar este tipo de movimiento suave y divertido desde las edades más tempranas. Si tienes alguna pregunta, ¡no dudes en contactarnos!